Encuentre La Compatibilidad Por Signo Del Zodiaco
Los entrenadores de George Foreman: las historias de Sadler y Moore
Entretenimiento

Un drama deportivo biográfico llamado “Big George Foreman” cubre la vida y carrera del reconocido boxeador. El programa comienza desde el principio, describiendo la terrible educación de Foreman y cómo usó el boxeo para canalizar su ira y ganar una medalla de oro olímpica y el título de campeón mundial de peso pesado. Alcanzó nuevas alturas como resultado de su perseverancia y trabajo duro, y probó el éxito al principio de su carrera. Pero él no fue el único que ayudó.
Doc Broadus, que reconoce el potencial de Foreman cuando todos los demás ven una amenaza, le introduce en el boxeo. Broadus invita a Foreman a Archie Moore y Dick Sadler tan pronto como Foreman comienza a sentirse mejor para que lo ayuden a alcanzar su máximo potencial y convertirse en el mejor luchador del mundo. Esto es lo que necesita saber si se pregunta qué les pasó.
¿Cómo murió Dick Sadler? 
En 2003, Dick Sadler falleció a la edad de 88 años. Aunque se desconoce la causa de su muerte, lo más probable es que se debiera a causas naturales. Antes del primer partido profesional de Foreman, en junio de 1969, Sadler comenzó a trabajar con él. Después de que Foreman perdiera ante Muhammad Ali en el famoso 'Rumble in the Jungle' y perdiera su título de campeón de peso pesado, se separaron en 1973. En el libro 'By George', que coescribió con Joel Engle, Foreman acusó a Sadler de solicitar 25.000 dólares, que supuestamente utilizó como soborno para arbitrar a Zack Clayton antes de su pelea con Ali.
El boxeador afirmó además que Sadler le proporcionó tácticas de lucha incorrectas y lo deshidrató para asegurar su derrota. Sin embargo, Sadler afirmó que las acusaciones de Foreman eran falsas y que abandonó el concurso por “su estupidez”. Ali supuestamente le ofreció a Foreman una revancha a cambio de volver a firmar con Sadler, pero Foreman supuestamente se negó.
¿Cómo murió Archie Moore?
Archie Moore falleció el 9 de diciembre de 1998 en San Diego, California, a la edad de 84 años. Una semana antes de su fallecimiento, había sido internado en un hospicio. De sus cinco matrimonios, tuvo cuatro hijos y tres hijas. Moore, nativo de Mississippi que nació en 1913, ostentó el título de campeón mundial de peso semipesado durante nueve años, de 1952 a 1962. Rachel era el nombre de su hermana mayor. Era un bebé cuando sus padres se divorciaron. Cleveland y Willie Pearl Moore, su tío y su tía, lo enviaron a St. Louis, donde adoptó su apellido.
Moore tuvo una adolescencia difícil, especialmente tras el fallecimiento de su tío. Después de ser descubierto robando, le impusieron una sentencia de tres años en un reformatorio, pero fue puesto en libertad después de sólo 22 meses. A finales de la década de 1930, se mudó a San Diego y comenzó a boxear. Se cree que participó en 229 peleas entre 1935 y 1963, aunque las estadísticas aún no están confirmadas porque los registros son inestables. Se trasladó a Australia en 1940 debido a una úlcera perforada, y allí afirmó haber adoptado una dieta aborigen.
Moore ganó el campeonato de peso mediano del estado de California en 1943, pero también lo perdió ese mismo año. Luego, Moore centró su atención en el peso semipesado y, a la edad de 39 años, se convirtió en campeón mundial. Debido a disputas con las autoridades en 1962, le quitaron sus campeonatos. En Phoenix, Arizona, compitió en su último partido y se impuso por nocaut. Se dedicó a entrenar y enseñar a otros boxeadores después de abandonar su carrera como luchador profesional, incluidos George Foreman, Muhammad Ali, Bob Foster y James Tillis, entre otros. Se desempeñó como entrenador del equipo amateur en los Juegos Olímpicos de 1976 en Nigeria.
Según se informa, Moore nunca ganó suficiente dinero para mantenerse a pesar de tener una exitosa carrera en el boxeo ya que, en ese momento, a los boxeadores negros no se les pagaba lo que valían, e incluso cuando sí se les pagaba, el dinero iba a los gerentes y otros terceros. Moore supuestamente operaba un negocio de pollo frito para mantenerse. También apareció como Jim en la película de 1960 'Las aventuras de Huckleberry Finn'. Hizo un esfuerzo consciente por no caer en los tropos porque quería romper con las representaciones tradicionales de los personajes negros. Su salud se deterioró después de un triple bypass cardíaco en 1995 y falleció más de tres años después.