Encuentre La Compatibilidad Por Signo Del Zodiaco
La Red Internacional de Verificación de Datos de Poynter lanza la primera coalición de los principales verificadores de datos de EE. UU. para desacreditar la información errónea en inglés y español
Del Instituto
El proyecto, FactChat, condujo a la creación de un chatbot de WhatsApp y dos unidades de verificación de datos en español.

S T. PETERSBURG, Fla. (18 de septiembre de 2020) — Dirigido por la Red Internacional de Verificación de Datos (IFCN) en el Instituto Poynter, FactChat es el primer proyecto colaborativo que une a 10 organizaciones de verificación de hechos de EE. UU. con dos importantes emisoras de noticias en español para combatir la información errónea/desinformación durante una campaña presidencial. Esta alianza bilingüe expondrá al récord de 32 millones de votantes latinos en los EE. UU. a información precisa relacionada con las elecciones desde el 15 de septiembre de 2020 hasta el Día de la Inauguración en 2021. Este esfuerzo cuenta con el apoyo de WhatsApp.
Las 10 organizaciones de verificación de datos en inglés que participan en FactChat son:
- AFP
- Verifique su hecho
- FactCheck.org
- Historias principales
- MediaWise
- hechopolitico
- el despacho
- Verificador de hechos del Washington Post
- Comentarios científicos
- EE.UU. Hoy en día
Las dos redes en español, que desarrollarán sus propias unidades de verificación de hechos a lo largo del proyecto, son:
- Noticias Telemundo
- Univision
“No creo que nadie esperara que todas las unidades de verificación de datos de EE. UU. que compiten trabajarían juntas en una alianza coordinada a gran escala”, dijo Baybars Örsek, director de la IFCN. “Pero la colaboración es la única forma de combatir las campañas masivas de información errónea y desinformación que estamos viendo antes de las elecciones presidenciales que están dirigidas específicamente a los votantes de habla hispana y otros grupos internacionales de inmigrantes en este país. Estoy orgulloso de ayudar a liderar este esfuerzo y hacer lo que podamos para defender la integridad del sistema democrático estadounidense”.
Los socios de verificación de hechos de EE. UU. continuarán publicando sus verificaciones de hechos diarias enfocadas en la campaña presidencial, y Telemundo y Univision ahora traducirán este contenido y lo volverán a publicar en sus propios sitios web. Todas las verificaciones de hechos también estarán disponibles en un chatbot de WhatsApp.
“WhatsApp se enorgullece de apoyar a la IFCN y sus signatarios verificados con el lanzamiento del servicio FactChat para los usuarios de WhatsApp”, dijo Ben Supple, director de participación cívica de WhatsApp. “FactChat es una herramienta poderosa para capacitar a nuestros usuarios para ayudarlos a encontrar información precisa, oportuna y verificada, y compartirla fácilmente donde ya están chateando con sus amigos y familiares”.
Todos los socios acordaron utilizar una escala de calificación estandarizada para el proyecto. Los votantes no tendrán que entender las diferencias entre una calificación de Four-Pinocchio y Pants on Fire para saber si algo es realidad o ficción.
Como fundador y moderador de FactChat, la IFCN cargará las verificaciones de datos en inglés y español en un nuevo chatbot de FactChat en WhatsApp. El chatbot, desarrollado por Turn.io, es gratuito para todos los usuarios de WhatsApp. Gran parte de la población hispana de EE. UU. usa WhatsApp, lo que la convierte en una de las aplicaciones de mensajería más populares del país en la actualidad.
[Hable con el chatbot de FactChat ahora: en inglés / en Español ]:
“Veo que este proyecto sirve principalmente a votantes y ciudadanos, pero también estoy emocionada por el efecto dominó que FactChat tendrá en el entorno de noticias en español”, dijo Cristina Tardaguila, directora asociada de IFCN. “Crearemos dos nuevas unidades de verificación de hechos dentro de Telemundo y Univision. Otros medios de comunicación que siguen las elecciones de EE. UU. en otros países también recurrirán a FactChat para obtener información precisa, asegurando que nuestro impacto sea verdaderamente global”.
FactChat también se basa en las API de búsqueda de reclamos y lectura/escritura de FactCheck de Google para llenar el chatbot con verificaciones de hechos publicadas con ClaimReview , el esquema creado por Duke Reporters' Lab y Jigsaw, Google y schema.org a través de un proceso abierto que involucre a la comunidad global de verificación de hechos para mejorar la visibilidad de las verificaciones de hechos en la web abierta.
Acerca del Instituto Poynter
El Poynter Institute for Media Studies es un líder mundial en educación periodística y un centro de estrategia que representa una excelencia intransigente en el periodismo, los medios y el discurso público del siglo XXI. Los profesores de Poynter imparten seminarios y talleres en el Instituto en St. Petersburg, Florida, y en salas de redacción, conferencias y organizaciones de todo el mundo. Su división de aprendizaje electrónico, News University, ofrece el plan de estudios de periodismo en línea más grande del mundo, con cientos de cursos interactivos y decenas de miles de usuarios internacionales registrados. El sitio web del Instituto produce cobertura las 24 horas del día sobre los medios, la ética, la tecnología y el negocio de las noticias. Poynter es el hogar del Centro Craig Newmark para la Ética y el Liderazgo, el PolitiFact ganador del Premio Pulitzer, la Red Internacional de Verificación de Datos y MediaWise, un proyecto de alfabetización en información digital para jóvenes, votantes primerizos y personas mayores. Los mejores periodistas e innovadores de medios del mundo confían en Poynter para aprender y enseñar a las nuevas generaciones de reporteros, narradores, inventores de medios, diseñadores, periodistas visuales, documentalistas y locutores. Este trabajo crea conciencia pública sobre el periodismo, los medios, la Primera Enmienda y el discurso que sirve a la democracia y al bien público. Obtenga más información en poynter.org.
Contacto: Tina Dyakon
Director de Márketing
El Instituto Poynter
Email
727-553-4343
El Instituto Poynter, a través de la International Fact-Checking Network (IFCN), lanza la primera coalición de verificadores de datos de EE.UU. para desmontar la información errónea en inglés y en español.
El proyecto FactChat conducirá a la creación de un chatbot de WhatsApp y a dos unidades de verificación de datos en español.
ST. PETERSBURG, Fla. (18 de septiembre de 2020) – Dirigido por la International Fact-Checking Network (IFCN), del Instituto Poynter, FactChat es el primer proyecto colaborativo entre 10 organizaciones de verificación de datos de EE.UU. y dos importantes canales de televisión en español, para luchar contra la desinformación durante la campaña presidencial de 2020 en ese país. Esta alianza bilingüe dará acceso a la cifra récord de 32 millones de votantes latinos en Estados Unidos información precisa relacionada con las elecciones, desde el 15 de septiembre de 2020 hasta el día de la toma de posesión del nuevo presidente en 2021. Este esfuerzo cuenta con el apoyo de WhatsApp.
Las 10 organizaciones de verificación de hechos en inglés que participan en FactChat son:
- AFP
- Verifique su hecho
- FactCheck.org
- Historias principales
- MediaWise
- hechopolitico
- el despacho
- Verificador de hechos del Washington Post
- Comentarios científicos
- EE.UU. Hoy en día
Las dos redes de habla hispana que desarrollarán sus propias unidades de verificación de datos a lo largo del proyecto son:
- Noticias Telemundo
- Univision
“No creo que nadie haya esperado nunca que todas las unidades de verificación de datos de Estados Unidos, que compiten entre sí, trabajen juntas en una alianza coordinada a tan gran escala”, dijo Baybars Örsek, director de la IFCN. “Pero la colaboración es la única manera de combatir las campañas masivas de desinformación y mala información que estamos viendo antes de la elección presidencial, y que están dirigidas específicamente a los votantes de habla hispana y a otros grupos internacionales de inmigrantes en este país. Me enorgullece ayudar a dirigir este esfuerzo y hacer lo que podamos para mantener la integridad del sistema democrático estadounidense”.
Los socios estadounidenses de verificación de datos continuarán publicando sus verificaciones diarias enfocados en la campaña presidencial, y Telemundo y Univisión producirán o traducirán contenido y lo publicarán en sus sitios web. Todas las verificaciones de datos también estarán disponibles en un chatbot de WhatsApp.
“WhatsApp se enorgullece en apoyar al IFCN y a sus firmantes verificados con el lanzamiento del servicio FactChat”, dijo Ben Supple, responsable de compromiso cívico de WhatsApp. “FactChat es una potente herramienta que permite a nuestros usuarios encontrar información precisa, oportuna y verificada y compartirla fácilmente allí donde ya están chateando con sus amigos y familiares”.
Todos los socios acordaron utilizar una escala de valoración estandarizada para el proyecto, utilizando rangos comunes para calificar las informaciones.
Como fundador y moderador de FactChat, IFCN subirá las verificaciones de datos en inglés y en español a un nuevo chatbot de FactChat en WhatsApp. El chatbot, desarrollado por Turn.io, es gratuito para todos los usuarios de WhatsApp. Mucha de la población hispana de EE.UU. utiliza WhatsApp, lo que la convierte en una de las aplicaciones de mensajería más populares del país en la actualidad.
[Hable con el chatbot FactChat ahora: en inglés / en Español ]:
“Veo este proyecto como algo que sirve principalmente para los votantes y ciudadanos, pero también estoy emocionada por el efecto dominó que tendrá FactChat en el entorno de las noticias en español”, dijo Cristina Tardáguila, directora asociada de la IFCN.
“Crearemos dos nuevas unidades de verificación de datos dentro de Telemundo y Univisión. Otros medios de comunicación, que observan las elecciones en otros países, también recurrirán a FactChat para obtener información precisa, asegurando que nuestro impacto sea verdaderamente global”, aseguró Tardáguila.
FactChat también se basa en las API de lectura/escritura de FactCheck y Claim Search de Google para poblar el chatbot con verificaciones de datos publicadas con ClaimReview, el esquema creado por el Duke Reporters’ Lab y Jigsaw, Google, y schema.org a través de un proceso abierto que involucra a la comunidad global de verificación de datos para mejorar su visibilidad en la web.
Acerca del Instituto Poynter
El Instituto Poynter de Estudios de Medios de Comunicación es líder mundial en la enseñanza de periodismo y un centro de estrategia que representa la excelencia sin concesiones en los medios de comunicación, periodismo y el discurso público del siglo XXI. Los profesores de Poynter imparten seminarios y talleres en el Instituto en San Petersburgo, Florida, EE.UU. y en salas de redacción, conferencias y organizaciones de todo el mundo. Su división de aprendizaje electrónico, News University, ofrece el mayor programa de estudios de periodismo en línea del mundo, con cientos de cursos interactivos y decenas de miles de usuarios internacionales registrados. El sitio web del Instituto produce una cobertura de 24 horas sobre medios de comunicación, ética, tecnología y el negocio de las noticias. En Poynter se encuentran el Centro Craig Newmark para la Ética y el Liderazgo; el PolitiFact, ganador del Premio Pulitzer; la International Fact-Checking Network (IFCN) y MediaWise, un proyecto de alfabetización en información digital para jóvenes, votantes por primera vez y personas de edad avanzada. Los principales periodistas e innovadores de los medios de comunicación del mundo confían en Poynter para aprender y enseñar a las nuevas generaciones de reporteros, narradores, inventores de medios de comunicación, diseñadores, periodistas audiovisuales, documentalistas y emisoras de radio y televisión. Este trabajo crea conciencia pública sobre el periodismo, los medios de comunicación, la Primera Enmienda y el discurso que sirve a la democracia y al bien público.
Más información en: poynter.org.
Contacto: Tina Dyakon
Directora de Mercadeo
Instituto Poynter
Email
(+1) 727-553-4343